viernes, 24 de octubre de 2025

Clarice Lispector y las flores

 Clarice Lispector

[Checheinik, Ucrania, 1920-1977, Brasil]


Clarice Lispector, periodista, traductora, escritora y poeta. Ucraniana y brasileña, de origen judío. Una de las escritoras más importantes y atractivas del siglo XX.

De difícil clasificación —autodefinía su escritura con un «no estilo». Los otros, lo que se empeñan en etiquetar, la ubican en la tercera fase del modernismo, de la generación del 45 brasileña.
Prosa poética, diría yo, compleja e introspectiva, de una exquisitez insuperable.


                                                              Clarice , de Rogerio Zgiet*


Clarice Lispector y el perfume de las flores... esos aromas inolvidables. Evocando ese momento valioso por lo simple, por lo efímero. Intensidad de emociones que no se miden por la algarabía sino por lo sensorial capturado. Por la estimulación que provoca en la vitalidad de nuestras vidas.




En este hermoso libro ... De Natura Florum [1971], ilustrado por Elena Odriozola, no menciona a las flores que les muestro, la Flor del Ángel [Philadelphus Grandiflorus], sin embargo, cuando salí al parque esta mañana temprano y sentí su fragancia, intensa y dulce, me acordé de Clarice y de su libro. En realidad de muchos de sus textos referidos al perfume, como Perfumes de la tierra y tantos otros.
Siempre femenina y encantadora en su decir cotidiano: «Perfumarse es una sabiduría instintiva... Un arte, y como todo arte, exige algún conocimiento de sí misma. Uso un perfume cuyo nombre no digo: es mío, soy yo».


                                                 Nórdica Libros


Las flores de este arbusto son pequeñas, Clarice diría modestas. Sin embargo, en su conjunto, ¡esas ramas rebosantes de flores! Color y aroma observados y sentidos. Tal vez nos dicen algo con sus flujos volátiles.
Clarice estable un diálogo con plantas y flores, podrían muy bien ser estas. Lo hace como si de personas se tratara, un diálogo entre poético y divertido.
Para leerlo hay que tomar una pausa, hay que hacerlo con tranquilidad, con la misma que nos tomamos para mirar la naturaleza y sus riquezas.




Así, veremos en estas flores, los estambres y pistilos, ya que la Flor del Ángel tiene reproductores masculinos y femeninos —como aclara Clarice en sus descripciones botánicas.
Se muestran a simple vista, sin falsos pudores.

Los invito a este juego que propone Clarice Lispector, que la lean, por supuesto, y que tomen de ella todo su encanto para jugar poéticamente con lo que observan. 
Dar vida y carácter a una planta, a una flor, decir que una es introvertida, otra que grita esplendor, una que «se entrega toda y le queda la alegría de haberse entregado» [la rosa], otra «con el instinto de volver su enorme corola hacia su madre» [el girasol] o la que «no se esconde, como dicen, por modestia. Se esconde para poder entender su propio secreto» [la violeta].

Textos inclasificables por género, con un estilo personal que nos demanda la voluntad de transitar sus universos, textos y lugares que nos dan mucho placer recorrer.
Leamos, por ejemplo, Cerca del corazón salvaje [1942], La pasión según G. H. [1964], La hora de la estrella [1977], uno de los mejores, o sus colecciones de relatos.
Cada uno de ellos nos dejará una riqueza, un entendimiento de la condición humana, experiencias profundas en temas que nos atañen, un viaje a uno mismo.
También leer sobre su vida y relaciones les gustará mucho. Una mujer admirable, una escritora excelente. 

Hasta la próxima buena lectura, 

Cecilia  Olguin Gianelli

Notas

-Clarice Lispector:
https://site.claricelispector.ims.com.br/

Rogerio Zgiet Art:  Artista contemporáneo [1970]. Pintura acrílica sobre lienzo, en homenaje a Clarice Lispector. Río de Janeiro, Brasil. 
https://pixels.com/profiles/rogerio-fonseca





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conversar de libros, y de los caminos a donde ellos nos llevan, dar una opinión, contar impresiones, describir una escena, personaje favorito, nunca contarlo todo, aunque a veces, elijamos ir un poco más allá, y no está mal, no a todos les molesta.
.................................
.................................
..................................