jueves, 2 de octubre de 2025

«Los extraños», Jon Bilbao

Los extraños

[2021]

Jon Bilbao

[Ribadesella, España, 1972] 


¿Quiénes son los extraños?
¿Esas iluminaciones en el cielo alejándose hacia el mar?
¿Ese primo del que no se tenía conocimiento y su atractiva acompañante?
¿O ellos mismos, Jon y Katharina?


Editorial Impedimenta; 133 págs.

Jon Bilbao [Juan Bautista, su nombre por el que nadie lo conoce] fue uno de los visitantes internacionales en el FILBA INTERNACIONAL 2025, celebrado en Buenos Aires desde el 25 al 28 de septiembre. 


Jon Bilbao


Escritor, guionista y traductor español nacido en Ribadesella, Asturias, en 1972. 
Ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo. Pero, su pasión por la literatura lo llevó a dedicarse de pleno a ella y, de ahí su amplia y bien calificada producción abarcando diversos géneros, muchos inclasificables.
Bilbao es uno de los autores contemporáneos más leídos en Europa y reconocidos por la crítica. Admirado por la forma en que toma y explora temas complejos de una manera innovadora. Sorprenden los cambios, las vueltas de tuerca en sus argumentos, que son profundos y cercanos a la vez, nada cuesta entender de esas zonas ocultas de las personas y sus comportamientos. Están ahí —los conocemos o nos encontramos nosotros mismos.

Algunos de sus libros: 
  • Como una historia de terror [2008], donde explora el terror psicológico en un entorno cotidiano, y gana el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2008; 
  • Bajo el influjo del cometa [2010], Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura, novela envolvente donde explora la psicología humana; 
  • Estrómboli [2016], primer libro publicado con la editorial Impedimenta, colección de cuentos donde habla de las relaciones, siempre con una perspectiva muy original;
  • Basilisco [2020], novela calificada como un western diferente, homenaje a la literatura de frontera, muy aclamada, enriquecida con toques metaliterarios e inicio del personaje aventurero Jon Dunbar; 
  • Los extraños [2021], nouvelle que comentaré; 
  • con Araña [2023] y Matamonstruos [2024] cierra la serie del personaje John Dunbar.

A los premios mencionados sumo el premio a la Mejor obra original en Castellano 2021 y el Premio Euskadi de Plata por el Gremio de Libreros de Guipúzcua, en el mismo año.

Mi comentario



Katharina y Jon son los personajes principales de esta historia, contada en tercera persona y con un título perfecto para lo que vamos a leer: Los extraños.
Una novela corta, publicada por la editorial Impedimenta con una muy cuidada presentación, estructurada en tres partes, con un lenguaje fluido y sin guión de diálogo, muy  entretenida y con mucho para elucubrar.
Debemos saber que es mejor no clasificarla, a Bilbao, quien juega a romper géneros, no le gustan las etiquetas. Sí aclara que son dos personajes, que se habían conocido en Estados Unidos en Basilisco, a los que quería volver.

Jon y Katharina, Katharina y Jon —alter ego del autor— son jóvenes personajes que, como dije, ya aparecieron en historias anteriores, los reconocerán antes o después. En cierta manera es una precuela de Basilisco, pero se puede leer perfectamente en forma aislada.
Él es español y escritor, la casa donde están es grande, y esto le da la posibilidad de tener el aislamiento y la  tranquilidad necesaria para trabajar con una traducción por encargo y con su propio libro.
Ella es alemana, con un compromiso de trabajo tomado que no la convence del todo: una traducción al alemán de autores latinoamericanos. Lo hace en una habitación distante a su pareja para no molestarlo, se aburre, no logra concentrarse. 

Todo sucede en una vieja casa familiar de Jon —también en la realidad del autor—, cerca de unas cuevas rupestres en Ribadesella, pequeña localidad en la costa cantábrica, Asturias, donde han decidido pasar el invierno. Su proximidad a un  yacimiento prehistórico hace la diferencia y completa un misterio que no develo.

Viven en una monotonía que los incomoda, sobre todo a ella. Él no le está dando la ayuda prometida y ella no avanza en lo suyo. A veces, se comunica con él por chat, «¿qué haces?», lo interrumpe con el celular cuando ya no aguanta el aislamiento. Se deprime y el mal tiempo del norte de España no ayuda.
Lorena es la mujer que limpia la casa y les prepara la comida. Una persona que se siente un poco dueña, ya que trabaja con la familia de Jon desde hace muchos años.
Katharina la evita, también a sus padres cuando llaman, sabe bien lo que quieren y teme ceder.
Sin vida social, ya que Jon no tiene amigos —se había ido del pueblo hacía mucho tiempo—, a ella le gusta ir al hipermercado, tanto como para charlar con la gente del pueblo y darse los gustos. Se lo merece, está embarazada sin desearlo. También disfruta pasear por la playa, pese a la lluvia. La playa de invierno tiene su encanto melancólico... las olas del océano, el viento cargado de humedad, los niños jugando que la miran extrañados.

Ya tienen a los tres personajes que pueblan la casa en las primeras páginas del libro. Luego aparecerán las luces extrañas y la gente en el Prado de San Juan levantando tiendas de campaña, instalándose a poca distancia de la casa —una especie de «MacGuffin» del autor, creo, aunque cada lector le dará su propia interpretación. Veremos a Jon escribir, dejando constancia de lo que vive, casi día por día, «la escritura prolonga la experiencia», dice para sí mismo. Y más tarde aparecerán ellos, tan bronceados y deportistas, el primo del que no se tenía idea y su enigmática compañera / empleada / o algo más. Markel y Virginia son sus nombres. 

La influencia que ellos tendrán en la pareja: las historias familiares reflotadas con recuerdos distintos, los enormes perros que llegan inesperadamente, que ellos —primo y acompañante— aman y Katharina detesta, la estadía que se prolonga, la tensión sensual y sexual que se respira, en fin... influencias en parejas que comparten estadías y desequilibran o no la estabilidad emocional. Todo puede suceder y sucede, tan vulnerables somos.

De una manera inteligente, las situaciones ocurren con espacios en blanco, Jon Bilbao no nos invade con descripciones que los lectores nos ocupamos de llenar. 




Esta novela, la primera que leo del autor, a quien conocimos personalmente en el FILBA INTERANCIONAL 2025 de Buenos Aires, me gustó mucho y la recomiendo.



Haciéndole caso al autor y tratando de no clasificarla, coincido en que el tema no es una crisis de pareja, es simplemente el aburrimiento, comprensible en algunos casos al comenzar una vida convencional. También importa, y mucho, de qué manera funcionan «los de afuera».  Finalizo con las preguntas del principio:
¿Quiénes son los extraños?
¿Esas iluminaciones en el cielo alejándose hacia el mar?
¿Ese primo del que no se tenía conocimiento y su atractiva acompañante?
¿O ellos mismos, Jon y Katharina?
Respuestas que conservo para mí, liberándolos a sus propias emociones.

Hasta la próxima lectura,

Cecilia Olguin Gianelli



Notas

- Jon Bilbao. Editorial Impedimenta:
https://impedimenta.es/archivos/9509

- Entrevista a Jon Bilbao:
https://impedimenta.es/archivos/27560

- MacGuffin: es un objeto o concepto que impulsa la trama y motiva a los personajes, hace que los personajes actúen y que la historia avance, pero en sí mismo no tiene demasiada importancia en la narrativa. El término, fue acuñado por el escritor escocés Angus McPhail y popularizado por Alfred Hitchcock.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conversar de libros, y de los caminos a donde ellos nos llevan, dar una opinión, contar impresiones, describir una escena, personaje favorito, nunca contarlo todo, aunque a veces, elijamos ir un poco más allá, y no está mal, no a todos les molesta.
.................................
.................................
..................................