jueves, 21 de agosto de 2025

«Singularity», Marie Howe

«Singularity» 

Poem

Marie Howe

[1950, Rochester, Nueva York]

2025 Pulitzer Prize Poetry





Do you sometimes want to wake up to the singularity

we once were?

so compact nobody

needed a bed, or food or money—

nobody hiding in the school bathroom

or home alone

pulling open the drawer 

where the pills are kept

For every atom belonging to me as good

Belongs to you. Remember?

There was no Nature. No

them. No tests

to determine if the elephant 

grieves her calf    or if

the coral reef feels pain.   Trashed

oceans don´t speak English or Farsi or French;

would that we could wake up    to what we were

—when we were ocean    and before that

to when sky was earth, and animal was energy , and rock was

liquid and stars were space and space was not

at all—nothing

before we came to believe humans were so important

before this awful loneliness.

Can molecules recall it?

what once was?    before anything happened?

No I, no We, no one. No was 

No verb   no noum

only a tiny dot brimming with

is is is is is

All everything   home

Singularity,

performed by the poet


https://www.youtube.com/watch?v=-6rrf1tMy80


An intense and eloquent poem. With great emotional power as it elves into the complexities into human heart. 
The verse «For every atom belonging to me as good belongs to you» is from Walt Whitman´s poem «Song of Myself», who also explores these themes, as the deep sense of unity and interconnectedness between individuals... highlighting that the fundamental elements that make up one person are also share by all others.

Until the next reading,

Cecilia Olguin Gianelli

Notas


- Marie Howe. Poetry Foundation:
https://www.poetryfoundation.org/poets/marie-howe

- Song of Myself, by Walt Whitman. Poetry Foundation:
https://www.poetryfoundation.org/poems/45477/song-of-myself-1892-version




martes, 19 de agosto de 2025

Sun Axelsson, un poema

Sun Axelsson

[Gotemburgo, 1935-2011, Estocolmo]

«Cuerda a los relojes» 


The Vanishing Time


Ahora le he dado cuerda a todos los relojes
han estado parados muchos años
ahora quiero que pase el tiempo
y que la alegría se quede quieta
ahora la angustia tiene otros nombres
hay mucho que ha cambiado y se llama de otra manera
mucho es lo mismo —como tu mano abierta
y mi puño cerrado
yo espero donde el camino empieza
y espero donde acaba
entre esos dos puntos he tensado una cuerda
en ella hago equilibrio yendo de un lado a otro
principio y fin son también lo mismo
aunque con otros nombres.


Sun Axelsson por Fia Djerf


Sun Axelsson nació y creció en Gotemburgo, donde su padre era jardinero jefe de la ciudad sueca. 
Trabajó como crítica literaria y traductora. Fue una gran viajera. España, Italia, Chile, Francia y Grecia fueron algunos de los países que visitó, viviendo en algunos de ellos por largos períodos.
Estuvo casada con el escultor Michael Piper entre 1963 y 1974.
A través de Den mjuka orkanen [El huracán dócil, 1961], acercó a Pablo Neruda a los lectores suecos. Lo conoció durante su estancia en Chile, a principios de la década de 1960.

Literariamente, se destacan: el relato poético Eldens vagga [La cuna del fuego, un libro sobre Chile, 1962]. Dos novelas de la década de 1960: Väktare [El guardián, 1963], autobiográfica, y Opera Comique [La ópera cómica. 1965], la alienación humana tratada con humor negro e ironía. Durante su estancia en Grecia publicó Stenar i munnen [Piedras en la boca, 1965], bajo un seudónimo masculino, Jan Olov Hedlund, sobre la opresión política que allí se vivía. Regresa a la poesía con In i världen [En el mundo, 1974]. Cuatro años más tarde publica, con gran éxito, su libro autobiográfico Drömmen om ett liv [Sueño de una vida, 1978], sobre su infancia en Gotemburgo y su encuentro con el poeta Lasse Söderberg. Dos libros más completaron su autobiografía: el premiado Honungsvargar [Los lobos de la miel, 1984], el mundo literario de Estocolmo en la década de 1950, y Nattens årstid [La estación de la noche, 1989], complemento a su relato de viajes, Eldens vagga, mismo período pero desde una perspectiva y estilo diferentes. Regresa a la ficción con dos novelas: Ljusets hotell [Hotel de la claridad, 1991] y Tystnad och eko [Silencio y eco, 1994]. El poemario Sand [Arena, 1997] y otra novela, Evighetens stränder [Las orillas de la eternidad, 2001].

Espero que hayan disfrutado al leer este poema. También de conocer a Sun Axelsson, si no la conocían. O recordarla y volver a sus textos.  
Quizá no sea ella la más nombrada cuando se habla de poesía nórdica, teniendo a Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura en 2011. Ambos conectados con escritores chilenos.

Sun, además de haber tenido una tormentosa relación de amor-odio con el antipoeta Nicanor Parra, 21 años mayor —historia que aparece en La estación de la noche [1995], y de haber sido traductora de Pablo Neruda como ya mencioné, llevó al sueco a Jorge Teillier, Raúl Zurita, Heddy Navarro y Teresa Calderón, entre otros. Por lo que fue premiada con la Medalla Gabriela Mistral, por  difundir la poesía chilena.

Sun Axelsson, de tan lejos a tan cerca. 
Hasta la próxima lectura,

Cecilia Olguin Gianelli


Notas


- Sun Axelsson. Website: 
https://estocolmo.se/sun/sun.html

- Nordic Women´s Literature:
https://nordicwomensliterature.net/writers/axelsson-sun/